Educado en colegios de curas del ensanche barcelonés, lo primero que pensó fue dedicarse a evangelizar. El cambio de colegio al empezar a estudiar el bachiller cambió su perspectiva y acabó en la Escuela Massana de Artes y Oficios. Durante estos años tomó contacto con la realidad y se pasaba todo el tiempo, según el mismo nos cuenta :”
tomando cervezas en la terraza del Zurich, viendo películas en la Filmoteca y poniéndose ciego de todo tipo de drogas”. Un día le llegaron unos comic americanos a las manos y, en una especie de revelación-visionaria, decidió convertirse en dibujante de “cómic undergound”. Pronto descubriría que ser dibujante de cómic, era algo más que los delirios de un drogadicto.
Empezó a publicar en el primer numero de la revista-magazín El Víbora en 1979 -y en ella publicó casi toda su obra comiquera. (junto a Max, Nazario. etc.) - Tony Nuevaola y Lola Lista Contra los N.A.D.A., en el numero uno de la revista y unas veces con guiones de Rodolfo, otras de Onliyú fue
publicando Tony Nueva Ola Y Lola Lista Contra Los N.A.D.A., La Edad Contemporánea o Pepe Brocha y toda una saga de historias cortas que, con posterioridad, acabaron publicándose en álbumes recopilatorios.Ha reconocido estar influenciado por Chester Gould, creador de Dick Tracy, o por Will Eisner y su gran The Spirit. Del primero parece haber tomado el vicio en la creación de personajes deformes, la expresividad de los rostros y la economía de medios a utilizar en cada viñeta. De Eisner tomó los encuadres casi cinematográficos y la utilización de las sombras como parte importante dentro del dibujo. Metió todo esto en la coctelera y le salió uno de los personajes más extraños del cómic underground español: Taxista.
crecimiento; es decir: la función crea el órgano”. Esta teoría se adapta perfectamente a nuestro personaje. Su nombre es Taxista y se apellida Cuatroplazas y va recorriendo la ciudad como un enloquecido justiciero. En 1976 se realizó la película de Martin Scorsese Taxi Driver con RobertDe Niro como Travis Bickle, y las similitudes son totales: mientras conducen su taxi, son testigos silenciosos de todas las maldades existentes en la gran ciudad: la prostitución, la violencia, los prejuicios, las locuras, los barrios bajos...
Son igualmente sobresalientes las aportaciones que realizó Martí a la revista Makoki a finales de los años 80, las dos historias de corte erótico que guionizó para que dibujara Tobalina y su otra gran obra: Dr. Vértigo, crónica original sobre las pesadillas, para la cual se documentó exhaustivamente en psiquiatría, y que es otro diccionario de originalidad gráfica.En la actualidad, este gran narrador de historias urbanas, parece que ha querido desaparecer de este mundillo de viñetas y bocadillos, refugiándose en un pueblecito de la costa catalana con la esperanza de que la mezquindad humana nunca lo alcance.
PUBLICACIONES:
A la calle
Bésame Mucho
Catalunya Express
Complot!
Disco Exprés
Cómics: clásicos y modernos
Detective Story
El Món
El Observador de la Actualidad
El Víbora (y su extraordinario Especial Pasión)
Estómago Eléctrico
Ganadería Trashumante
Grafico-lorancia
Jóvenes
Makoki (sello Makoki)
Mercé 85
Nosotros Somos Los Muertos (en formato tebeo)
Rambla
Rock Comix
Rock Especial
Star
TBO (sello Buigas)
Tele/eXprés
Vibraciones
Viñetas (en for-mato tebeo)
Caratulismo
Cartelismo
MONOGRAFÍAS:1977 Propaganda Moderna (Pastanaga); colectiva
1984 Taxista, I (La Cúpula)
1985 Comer (Unicorn); colectiva
1987 Museo Vivo. Dieciséis historietistas y su cámara (Instituto de la Juventud del Ministerio de Cultura); colectiva
1988 Monstruos Modernos. Recopilación de historietas cortas. (La Cúpula)
1989 Terrorista. Recopilación de historietas cortas (Complot: Misión Imposible, núm.16)
1989 Doctor Vértigo (La Cúpula)
1990 Teléfono erótico (La Cúpula: Colección X, núm.29), como guionista y con imágenes de Tobalina
1990 El cuarto poder contra los N.A.D.A. (La Cúpula)
1991 Taxista, II (La Cúpula)
1992 Call Girl / Línea caliente (La Cúpula: Colección X, núm.54), como guionista y con imágenes de Tobalina
1992 Cien dibujos por la libertad de Prensa (Reporteros sin Fronteras); colectiva
2000 Almanaque extraordinario Bardín baila con la más fea (Mediomuerto, núm.5); colectiva
2002 Historias de realismo sucio (De Ponent: Sol y sombra, núm.10)
2004 Taxista (Glénat España: Integral); es una compilación de las ediciones previas de 1984 y 1991.
2007 Calvario Hills.(Coconino Press).


SERIES:
1979 Tony Nuevaola y Lola Lista contra los Nada (en El Víbora), sobre guiones de Rodolfo
1980 La Edad Contemporánea (en El Víbora), sobre guiones de Onliyú
1981 Pepe Brocha (en El Víbora), sobre guiones propios
1982 Taxista (en El Víbora), sobre guiones propios
1988 Doctor Vértigo (en El Víbora), sobre guiones propios
1989 Dioxenes (en Makoki, sello Makoki), sobre guiones propios
1989 El Sicario Macario (en Makoki, sello Makoki), sobre guiones propios.



Formacion:






