"Cuando oigo música antigua es de las pocas veces que siento una especie de amor por la humanidad. Es como oír lo mejor que hay en el alma de la gente normal. Es su forma de expresar la conexión con la eternidad o como quieras llamarlo. La música moderna no es así, es una pérdida lamentable que la gente ya no pueda expresarse así. En los años 20 y 30, antes de la explosión de la cultura de masas y los instrumentos eléctricos, florecieron en Estados Unidos y Europa gran número de compañías discográficas que producían toda clase de música en discos de 78 rpm. Había música bailable, blues, "jug bands" (grupos que tocan instrumentos no convencionales como jarras, botellas, etc.), country, folk y jazz. Existía una relación mayor entre músico y oyente en aquellos días, cuando uno aún se sabía las letras de las canciones. Hacia los años 40, los músicos profesionales se habían desembarazado de todos los marginales, así como de gran parte de la imaginación y el ingenio." (R. Crumb) Su primera banda se llamó: Keep on Truckin´ Orchestra (posteriormente reconvertida en los Cheap Suit Serenaders), compuesta por el propio Crumb -banjo y voz- y varios de sus amigos (Bob Armstrong -también dibujante de comics-, Allan Dodge, el realizador Terry Zwigoff, Tom Marion y Bob Brozman), en un variado surtido de instrumentos acústicos, incluido el serrucho. Son los Serenaders músicos caseros que, en calidad de amateurs, hacen sesiones en directo en clubs tan prestigiosos como The Village Gate de Nueva York y The Other Cafe en San Francisco, con un sonido campestre años 20 y 30 de raíces sureñas y múltiples influencias, aderezado con letras cachondas rayando en lo absurdo. Desde los inicios, y en toda su obra, ha manifestado una especial sensibilidad hacia los músicos anteriores a los años 30 (musica realmente artesanal) y el nunca a dudado en hacer participe a sus personajes de la debilidad que siente por los sonidos arcaicos del blues y el country primigenio americano, donde los sentimientos campan a su aire en cada estrofa y los sonidos manifiestan la angustia existencial de los autores. Nunca le gustó el rock ni sus aderezos, aunque gran parte de su primeriza fama se la debe a la portada que realizó para el LP, Cheap Thrills de The Big Brother & The Holding Company (lo que conocemos el lo concibio como contraportada). Pronto salio de ese circuito negandose a realizar algun que otro trabajo, incluso a los mismos Rolling Stones. Con posterioridad realizó para un amigo una portada de un homenaje a Grateful Dead, al tiempo que se le ralacinó con algunos músicos de esta banda. Él lo zanjó pronto: "He ido a un par de conciertos de rock y, en ambos me quedé dormido. Odio esa música". Con el paso del tiempo aquí tambien todo cambia y tenemos que reconocer que la Janis no era una rockera al uso y que fué amiga de Crumb por su autenticidad, que es lo único que parece gustar a este gran hombre. Sin embargo, nunca se negó (y ha demostrado con los años que le gusta) a pintar portadas para los discos de sus grupos y para algunos viejos bluesman de la época primitiva como Blind Boy Fuller, Alan Seidler, Kokomo Arnold y Cliff Edwards entre otros. También ha dibujado, mostrando una delicadeza y sensibilidad alucinantes una colección de cartas sobre jazzman, bluesman y countryman de antes de los años cuarenta, impresionantes.
Entre sus bienes más preciados se encuentra su colección de discos de pizarra que empezó a coleccionar en la adolescencia, con 15 años, pidiéndole los discos de 78 rpm. a sus vecinos negros. Son discos de pizarra, cera y vinilo, dignos del mejor coleccionista. Cuando se trasladó a Francia, la primera vez, en 1986 invitado por el festival de comic de Angulêma, se tiró allí seis meses, conociendo en Paris a Dominique Cravic, con el que formó el grupo: Les Primitifs du Futur. Si bien la formación no es cerrada, estos son los componentes que han pasado por ella: Dominique Cravic (voz, guitarrra), Daniel Huck
-->(saxo), Fay Lovsky (voz, ukulélé), Daniel Colin (acordeón), Claire Elzière (voz), Jean-Michel Davis (xylophono, vibrafono, bateria), Marc-Édouard Nabe, Didier Roussin, Jean-Jacques Milteau, Patrick Tandin, Bertrand Auger y Robert Crumb (banjo, chorro de voz y también un virtuoso pianista). Con ellos ha colaborado en unos cuantos discos de musette (estilo musical parecido al blues, pero con solo tres tiempos, también se le denomina música urbana parisina), jazz, ragtime, tango, la chanson y otros géneros. Con los americanos tocaba el banjo y hacían jazz, country, blueglass y blues desarraigado; en el viejo continente las composiciones suenan más alegres y menos desarraigadas. Original Soundtrack- Crumb [1995] Tracks: 01 - Ragtime Nightingale (Joseph Lamb) - David Boeddinghaus 02 - Sensation Rag (Joseph Lamb) - Craig Ventresco 03 - Harlem Strut (James P. Johnson) - David Boeddinghaus 04 - Abraham Jefferson Washington Lee (Sterling Von Tilzer) - Craig Ventresco 05 - Belle of the Phillipines (Fred W. Hager) - Craig Ventresco 06 - Last Kind Word Blues (Geechie Wiley) - Geechie Wiley, 78rpm transfer 07 - Radiator Cap Blues (Craig Ventresco) - Craig Ventresco 08 - Gabby Glide Medley (Hirsch) - Craig Ventresco 09 - Frog-I-More Rag (Jelly Roll Morton) - David Boeddinghaus 10 - Cocaine (Dick Justice) - Craig Ventresco 11 - Won't You Fondle Me Medley - Craig Ventresco 12 - Pass The Jug (Frank Melrose) - David Boeddinghaus 13 - Skinny Leg Blues (Geechie Wiley) - Geechie Wiley, 78rpm transfer 14 - Buffalo Rag (Tom Turpin) - Craig Ventresco 15 - 35th Street Blues (Charles J. Levy) - David Boeddinghaus 16 - Mabel's Dream (Ike Smith) - David Boeddinghaus 17 - Wall Street Rag (Scott Joplin) - Craig Ventresco 18 - Hateful Blues (Craig Ventresco) - Craig Ventresco 19 - A Real Slow Drag (Scott Joplin) - David Boeddinghaus 20 - Comic Montage Stomp (Boeddinghaus/Ventresco) - Craig Ventresco & David Boeddinghaus 21 - Someday Sweetheart (John & Benjamin Spikes) - 1919 - Craig Ventresco 22 - Rag Pickings (George Lansing) - Craig Ventresco 23 - Black Diamond Rag (Henry Lodge) - Craig Ventresco 24 - Ragtime Nightingale (Joseph Lamb) - Craig Ventresco
Discografía: * R. Crumb and his Cheap Suit Serenaders - R. Crumb and his Cheap Suit Serenaders (1974) * R. Crumb and his Cheap Suit Serenaders - Chasin' Rainbows (1976) * R. Crumb and his Cheap Suit Serenaders - Singing in the Bathtub (1978) * Les Primitifs du Futur - Cocktail D'Amour(1986) * Les Primitifs du Futur - Trop de Routes, Trop de Trains (1992) * Les Primitifs du Futur - World Musette (2000) * VA - Robert Crumb's That's What I Call Sweet Music (1999) * Original Soundtrack- Crumb (1995) * That´s Walt I Call Sweet Music (from R. Crumb 78 r.p.m. Record Collection). * Gay Life In Dikanka (R. Crumb´s Old-Times Favorites.2000)
Muy buen blog... Para bueno cómic musical "La Peor Banda del Mundo" de José Carlos Fernándes.
Y para músico que parece haber salido de un cómic: ZETA GARCÍA y su Zarzuela Punk. Teníais que haberle visto en la televisión: http://www.youtube.com/watch?v=mWNukcSK060
Bueno... llego tarde? Ya veo las fechas. En fin, solo queria decir que Crumb me flipa y que como siempre, haces un exhaustivo e interesante relato. Encantado con tus articulos.
Solo una cosa: el blog tarda un egg en cargarse, muy lento.
jusema: :Hola gracias por el comentario. este mes es que he subido demasiados slides y el ciberdespacio este con banda estrecha va de pena. saludos. un abrazo.
4 comentarios:
Muy buen blog...
Para bueno cómic musical "La Peor Banda del Mundo" de José Carlos Fernándes.
Y para músico que parece haber salido de un cómic: ZETA GARCÍA y su Zarzuela Punk. Teníais que haberle visto en la televisión: http://www.youtube.com/watch?v=mWNukcSK060
gracias brenda
Bueno... llego tarde? Ya veo las fechas. En fin, solo queria decir que Crumb me flipa y que como siempre, haces un exhaustivo e interesante relato. Encantado con tus articulos.
Solo una cosa: el blog tarda un egg en cargarse, muy lento.
Saludos.
jusema: :Hola gracias por el comentario. este mes es que he subido demasiados slides y el ciberdespacio este con banda estrecha va de pena. saludos. un abrazo.
Publicar un comentario