François Bourgeon. Los Pasajeros del Viento. Los Compañeros del Crepúsculo. Historia de Cyann.
15 de Julio de 1945. París. Francia.
Criado en el París de posguerra, pronto empezó a trabajar en untaller de vidriería, oficio que aprendió a dominar sin dificultades hasta convertirse en un maestro, gracias a su carácter tranquilo y minucioso. De aquí saco su facilidad para definir los perfiles y acoplar los personajes dentro de un limitado espacio. Dice el dicho popular que “la cabra tira al monte” y en sus ratos libres se dedicaba a su gran pasión: dibujar la aventura. Empezó en esto de las viñetas en los primeros años setenta dibujando historias infantiles como Livette y Nade, experiencia que le sirvió para tomar contacto con el medio, rodeado de otros dibujantes que también empezaban con la misma devoción. Nos encontramos a Bourgeon a mediados de los setenta, junto al guionista Robert Genin, comenzando las aventuras de Brunelle Y Colin (1976-1980) y poniendo de
moda lo que después, durante su auge en los ochenta, se denominaría novela gráfica histórica. Con dibujos inicialmente muy esquematizados, empieza su primera saga de aventuras, historias fáciles
enfocadas para un público juvenil, se puede apreciar en ellas los gérmenes que años después le convertirían en uno de los grandes del género. Aquí, una princesa medieval persigue su libertad, recreándola en situaciones históricamente reconocibles y que le sirvieron para ir depurando su trazo e ir dominando el color. Dibujó los dos primeros álbumes de la serie, que tuvo su continuidad, con gran acierto, a través del ilustrador Didier Convart.
Hombre culto de grandes aficiones durante estos años, se forma hasta convertirse en un erudito de determinados temas, - arquitectura, navegación, historia, antropología social, etc. -, y que luego trasmite durante “toda” su trayectoria como dibujante, junto a sus otras pasiones: la liberación de la mujer, la denuncia de las injusticias históricas como la esclavitud y, sobre todo, la experiencia de la aventura como iniciación formadora. Después de madurar todo lo anterior, comienza a dibujar Los Pasajeros Del Viento. La narrativa histórica requiere, para ser creíble, dos condiciones: la veracidad histórica y rigor en la documentación. Aunque en Los Pasajeros Del Viento no nos presenta ninguna serie de hechos históricos concretos, se ciñe como pocos a la fidelidad, con un exceso de información, siempre documentada, lo que proporciona a sus viñetas de una excelente verosimilitud. Las arquitecturas, los vestuarios, los giros lingüísticos de la época reflejada, las cancioncillas, el hábitat, las costumbres, las cancioncillas, las comidas… todo esta impregnado con la autenticidad que proporciona su minucioso y exhaustivo estudio previo. El contexto histórico es el instrumento que utiliza para comunicarnos sus ideas sobre la cultura, las ideologías o la forma de vivir y morir.
Hola, he disfrutado con este estupendo artículo de Bourgeon,mas que nada por que es uno de mis dibujantes favoritos, hace muchos años me apasinaban sus historias y hoy he vuelto a recordadrlo. Gracias por este magnífico post. Te espero por casa cuando quieras.
1 comentario:
Hola, he disfrutado con este estupendo artículo de Bourgeon,mas que nada por que es uno de mis dibujantes favoritos, hace muchos años me apasinaban sus historias y hoy he vuelto a recordadrlo. Gracias por este magnífico post. Te espero por casa cuando quieras.
Publicar un comentario