
A los 17 años comenzó en el Colectivo El Rrollo, grupo de mentalidad hippie y fue en 1977 cofundador de la revista de Comic El Víbora (Ediciones La Cúpula). Max estaba influenciado por el underground y el impacto de Robert Grumb. Su primer personaje importante fue Gustavo, un chaval con conciencia social y política (hacia poco que en España era legal tener conciencia).
Estamos en El Víbora y lo que vino a llamarse "la línea chunga" con Nazario (Anarcoma), Mariscal (que daba pena), Gallardo y Mediavilla (Makoki). Se intentaba más transgredir e impactar, crear ideas que cuidar la técnica (todos estaban empezando, ya habría tiempo de depurar y definir el estilo).


En El Víbora también publica su gran obra Peter Pank (gran acierto en la mezcla de palabras e ideas), que no deja de ser una relectura y adaptación a los nuevos tiempos, de los cuentos de Walt Disney.


Peter Pank, El Licantropunk y Pankdinista. Nos presenta el reflejo underground de


El personaje va deambulando entre situaciones diversas a la vez que problemáticas. La trilogía duro hasta 1990 y Max había ido evolucionando (una constante en su vida) hacia "la Línea Clara" (todos los elementos que componen la obra están enfocados a la claridad de la viñeta con una enorme exquisitez en el trazo de las líneas), bajo la influencia del francés Yves Chaland (1957-1990) creador de Adolphous Clear y seguidor de la escuela franco-belga iniciada por Herge, y La Escuela Valenciana sobre todo, Daniel Torres (Ophium, Las Aventuras de Roco Vargas).
A esta etapa pertenece su gran obra La Muerte Húmeda, de estimulante lectura. Con Mique Beltan realiza Mujeres Fatales y realiza para Radio





5 comentarios:
hola jusema
me gustan todas las entradas
y tus comentarios
me hago fijo de tu blog
gracias
Si me apuntasen con una pistola en la sien y me pidiesen que eligiera un solo autor de cómic español, probablemente sería Max.
Y no le perdais la pista que aun no habeis visto de lo que es capaz ; un genio el tio...
Hola. Muy buen articulo. Fui seguidor del Vibora y aunque no tenga todos los numeros de la revista, muchos son los que llenan mis estanterias... incluido el n.1.
Tambien (aunque en otra onda) me gustaba mucho Cairo y su "linea clara"...
En fin, el comic es parte de mi vida. Gracias por tu blog.
Hola, una emoción conocerle la cara a uno de mis ídolos: Max, tengo muchas de sus historietas, me copa su trabajo, gracias, por el post.
saludos.
Publicar un comentario